Como su nombre indica, los idiomas oficiales y mayoritarios de los países de América Latina son, aunque no se limitan a, las lenguas romances como el español, el francés y el portugués. Sin embargo, dentro de estos territorios se habla una multitud de lenguas de origen precolombino, con estatus oficial reconocido o no, que enriquecen el patrimonio lingüístico del continente. Algunas de estas otras lenguas son:
Aimara, 2,5 millones de hablantes.
Guaraní, de 7 a 12 millones de hablantes.
Lenguas caribes como el garífuna, el Akawaio y el pemón.
Lenguas Mayenses, alrededor de 6 millones.
Mapudungun o mapuche con 5.000 hablantes.
Náhuatl, 1,7 millones de hablantes.
Quechua, la lengua nativa con mayor número de hablantes, de 9 a 14 millones, según el nivel de competencia lingüística.

*Extraído desde la enciclopedia cubana ECURED. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9rica_Latina
0 comentarios:
Publicar un comentario